Xenofobia en los dos lados de la frontera

Extremismo y racismo de Trump desde su primer campaña

Internacional12/02/2025 Juan Pablo Hernández Rosales
gringo web

Si bien es importante conocer el origen de la xenofobia y sus expresiones, el periodo histórico en el que se moverá nuestra reflexión sobre este fenómeno es el que va del nacimiento de los Estados-nación.

Los Estados-nación se comenzaron a establecer como formas de organización jurídica y política en las que existe un gobierno, un territorio delimitado y una población que se identifica como parte de una misma colectividad de carácter nacional.

Podemos ver que actualmente algunas ideas comunes relacionadas con la xenofobia son, por ejemplo, pensar que una persona que nació en otro país, que dejó su hogar y se estableció o se encuentra transitando por el nuestro, es alguien que podría afectarnos en una o varias de las siguientes formas: quitarnos nuestros empleos, ser una carga para nuestro país, recortarnos derechos o servicios.

El claro ejemplo es el discurso racista y extremista que había estado relegado principalmente a los rincones oscuros de internet y a conversaciones privadas consideradas no aptas para el discurso público, pero esto cambió con el ascenso político de Donald Trump, quien comenzó su primera campaña presidencial de 2016 llamando “CRIMINALES” a los migrantes mexicanos.

Ahora bien, nos encontramos en el punto de partida de esta nota, en donde la comunicación juega un papel muy importame dentro de las redes sociales, navegando por distintas plataformas me he encontrado con diferentes mensajes o post’s en los cuales podemos identificar mensajes claros y contundentes.

Dichos post’s llevaban supuestamente una narrativa en contra de la gentrificacion, pero más allá de ver un simple mensaje a favor del nacionalismo, que implica el cultivar ideas y símbolos que distingan a la población “nacional” de quienes son extranjeros, son mensajes un poco fuertes.

Esto ya va más allá de mofarse de turistas mal portados, o de llamar a combatir la gentrificación, en donde toda esta proliferación se ha visto alimentada por las empresas de redes sociales y de nosotros mismos como ciudadanos al verlo como un simple meme o simplemente pasarlo de largo.

Para finalizar podemos ver que nos encontramos con este contraste tan enorme de que solamente vemos lo que está pasando en nuestro país vecino, pero no volteamos a ver qué es lo que estamos haciendo en el nuestro, el aumento de la xenofobia en internet es producto de los cambios en la vida diaria.

Te puede interesar
sumud web

2025: AÑO DE LUCES Y SOMBRAS

Patricia Barba Ávila
Internacional07/10/2025

Las luces: la valerosa Flotilla Sumud y las masivas manifestaciones a nivel mundial. Las sombras: Una ONU que en su 80 aniversario se revela completamente inoperante

Espacio Libre México

Lo más visto
demanda web

El colmo del cinismo

Jesús Francisco Sánchez
Nacional03/10/2025

El dueño de una mansión de 300 millones y 34 propiedades con prestanombres… ¡quiere demandar a Sheinbaum por “difamación”!

sumud web

2025: AÑO DE LUCES Y SOMBRAS

Patricia Barba Ávila
Internacional07/10/2025

Las luces: la valerosa Flotilla Sumud y las masivas manifestaciones a nivel mundial. Las sombras: Una ONU que en su 80 aniversario se revela completamente inoperante

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email