
Sheinbaum exhibe a la comentocracia por difundir noticia falsa contra Beatriz Gutiérrez
Ah, pero la mentira…
Lo que han venido haciendo los une de la mano con esa derecha que siempre los despreció
Nacional31 de mayo de 2025 Patricia Barba ÁvilaEl reciente comportamiento de esta combativa organización del magisterio democrático genera dudas y preocupación dentro de la izquierda
El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos y no para ser gobernados por los demás. Herbert Spencer
Nadie puede dejar de reconocer la necesidad y validez de las demandas del magisterio combativo representado en su mayoría por la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, respecto de la derogación de la Ley del ISSSTE, promulgada en tiempos de Calderón para entregar a la banca las pensiones de los trabajadores al servicio del estado. Sin duda alguna, tanto esta demanda como otras por las que han luchado los maestros democráticos debe recibir el apoyo de todos los que apoyamos la Cuarta Transformación.
Dicho lo anterior, también es necesario analizar a fondo y con responsabilidad las últimas conductas observadas por algunos miembros de la CNTE que han agredido a periodistas impidiéndoles informar a la ciudadanía sobre las marchas y manifestaciones que han venido llevando a cabo para exigir al gobierno de Claudia Sheinbaum que cumpla su promesa de campaña consistente en la eliminación de la ley con la que el gobierno neoliberal del prianismo privatizó con las afores, un derecho como disfrutar de una pensión justa al momento de retirarse. Extraña e inesperadamente, ha habido decisiones y acciones perpetradas por la Coordinadora, o mejor dicho, algunos de sus liderazgos, que lejos de ganarles legitimidad y apoyo por parte de la población, los ha afectado. Una de estas acciones ha sido justamente la campaña que han realizado para boicotear un ejercicio histórico e inédito en México como es la elección del poder judicial por parte del pueblo.
Pese a que voceros de la CNTE han negado que en asambleas hayan planteado el hacer campaña en contra de esta importantísima elección, existen evidencias de que, efectivamente, tal planteamiento se sometió a votación y aunque no haya recibido la aprobación de todos los profesores reunidos, lo cierto es que en estados como Oaxaca y Guerrero han llevado a cabo actividades que indudablemente intentan impedir que se lleve a cabo dicho proceso electoral, colocándose diametralmente en contra de la decisión de una enorme mayoría del pueblo de México para cambiar de raíz un poder por demás corrompido y que ha estado al servicio de la oligarquía nacional y extranjera, algo que ha dejado estupefactos a muchos de los que militamos en la izquierda y apoyamos los actos de gobierno que claramente han estado dirigidos a mejorar sustancialmente la situación laboral y económica del magisterio.
En este tenor, también es menester poner sobre la mesa la importancia de eliminar completamente la citada Ley del ISSSTE y no sólo aspectos de ella, aunque hayan favorecido notablemente la situación de millones de maestros, porque efectivamente, con la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) y otras modificaciones en esta materia, la pensión que bajo la administración de Calderón recibían los mentores apenas alcanzaba los $4,320.00 pese a que el salario era de $10,000.00. Ya para 2020 con las modificaciones realizadas por el gobierno de AMLO, dicha suma se elevó a $8,800.00 y ya para 2024, con el FPB dicha pensión ascendió a $16,000.00. Esto, por supuesto que se reconoce y así debería ocurrir también con el sector de maestros que, desafortunadamente, en mi opinión, se han dejado manipular por liderazgos posiblemente financiados por una derecha que, irónicamente, siempre los denostó y atacó.
No obstante lo anterior, es necesario mencionar que aunque se reconoce que la banca es un poder fáctico de un peso inmenso en la política no sólo de México sino de un considerable número de países y que la presidente Sheinbaum no está en posibilidades de enfrentar abierta y radicalmente al poder financiero, pensamos que sí habría la posibilidad de negociar con ellos tomando en cuenta que fueron responsables en tiempos de Ernesto Zedillo, del fraude más escandaloso que se haya consumado en nuestro continente, el FOBAPROA, con el que las deudas de banqueros y “hombres de negocios” (mejor dicho, traficantes de influencias y politicastros corruptos) fueron convertidas en deuda pública para ser pagada por un pueblo cada vez más empobrecido por el neoliberalismo rapaz inaugurado con Miguel de la Madrid en 1982 y que alcanzó niveles alarmantes con Enrique Peña Nieto. Es decir, no sólo la banca se enriqueció hasta la náusea con este mega-fraude contra el pueblo mexicano, sino que en 2007, Calderón les regaló las pensiones de los trabajadores del sector público. Vaya niveles de codicia de los ladrones disfrazados de banqueros y gente “respetable”.
Y es precisamente el hecho de que la banca se haya beneficiado del FOBAPROA y posteriormente, de las pensiones de los trabajadores del estado, lo que podría tomarse en cuenta por el gobierno de la 4T para negociar el regreso de las pensiones al esquema solidario en el que el ISSSTE administre estos fondos en beneficio de profesores y otros empleados públicos. Aquí para nada estamos sugiriendo que es “idóneo” que la banca ladrona siga cobrando las pingües sumas que representan los altos intereses generados por el FOBAPROA, pero por lo menos se podría intentar lograr que las pensiones queden liberadas de las garras de este inmoral y abusivo poder fáctico.
Hasta aquí, por supuesto que estamos completamente de acuerdo con la CNTE y su valiente lucha por sus derechos; sin embargo, con lo que nunca podremos coincidir con algunos de sus liderazgos es con las acciones que han venido afectando a la ciudadanía, especialmente con nuestro derecho inalienable de modificar la forma de nuestro gobierno (Art. 39 constitucional) al elegir a los jueces, magistrados y ministros para darnos un renovado Poder Judicial que genuinamente esté a nuestro servicio, incluyendo al magisterio. Lo que han venido haciendo, tristemente, los une de la mano con esa derecha que siempre los despreció.
Ah, pero la mentira…
Vive en México, no en España
Cae más pronto un hablador que un cojo / Refrán popular
Convoca a sesión ‘extraordinaria’
Hay que poner todo en su lugar
La estatura moral no se hereda
Espacio Libre México
Tasa de 27 homicidios por cada 100 mil habitantes en la capital de EE. UU. y de 10 en la de México
Con la extradición de ‘La Tuta’ a EE. UU.
Convoca a sesión ‘extraordinaria’
Vive en México, no en España
Ah, pero la mentira…