
Adrián de la Garza, del PRI, podría ser candidato de Morena a la gubernatura de Nuevo León
Morena tiene una aprobación del 48% en el estado más conservador del país
Senado aprueba nueva Ley de Amparo
Nacional02/10/2025 Espacio Libre MéxicoEn una sesión que marca un antes y un después en la historia de la justicia mexicana, el Senado de la República aprobó con 76 votos a favor y 39 en contra la reforma a la Ley de Amparo, una iniciativa presidencial que busca devolver a este recurso su esencia: la defensa de los ciudadanos frente a abusos de autoridad, pero sin convertirse en un escudo de impunidad para élites económicas y delincuentes de cuello blanco.
Un amparo para el pueblo, no para los poderosos
Por décadas, empresarios evasores, bancos y hasta personajes vinculados al crimen organizado utilizaron el amparo como una vía para frenar procesos, descongelar cuentas ligadas a operaciones ilegales o evadir obligaciones fiscales. La reforma aprobada cambia de raíz esa práctica: el amparo seguirá siendo un derecho para todos, pero deja de ser un instrumento de protección para los intereses oscuros.
Puntos clave de la reforma
No más suspensiones a delincuentes financieros. En casos de lavado de dinero, terrorismo, actividades ilícitas o deuda pública, no procederán suspensiones automáticas que permitían a los implicados vaciar cuentas o frenar investigaciones.
Mayor rigor contra autoridades. Se endurecen sanciones para aquellas que incumplan sentencias, fortaleciendo la obligatoriedad de las resoluciones judiciales.
Defensa colectiva real. Se redefine el concepto de interés legítimo, cerrando la puerta a amparos por “intereses abstractos” y priorizando la defensa de colectivos con afectaciones concretas.
Modernización digital. Se incorpora el uso de herramientas tecnológicas en el proceso, siempre de manera opcional, para acelerar trámites sin excluir a quienes no cuentan con acceso digital.
Oposición en falso
PRI, PAN y Movimiento Ciudadano votaron en contra, alegando que “se acabó con el amparo”. Sin embargo, desde Morena y sus aliados la respuesta fue tajante: lo que desaparece no es la justicia, sino la impunidad que por años blindó a corruptos y evasores.
“¿De qué lado estamos? ¿Del pueblo o de los narcos, lavadores y evasores?”, lanzó el senador Alejandro Murat durante la discusión, dejando en claro la dimensión política del debate.
Una victoria para la justicia social
La aprobación de la nueva Ley de Amparo significa cerrar un ciclo de privilegios que distorsionaron el sentido original de este recurso constitucional. Ahora, el juicio de amparo se reposiciona como lo que siempre debió ser: una herramienta de justicia al servicio del pueblo, no un mecanismo para perpetuar la impunidad de unos cuantos.
Con esta reforma, tiembla la élite que durante años se amparó para evadir la ley. La justicia, por fin, camina hacia el pueblo.
Morena tiene una aprobación del 48% en el estado más conservador del país
El ‘júnior tóxico’ quiso vender represión donde hay libertad
AMLO fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo de México: Sheinbaum
Primer Año de Gobierno / Zócalo Ciudad de México
El dueño de una mansión de 300 millones y 34 propiedades con prestanombres… ¡quiere demandar a Sheinbaum por “difamación”!
Sheinbaum desarma la mentira de la oposición
Espacio Libre México
El dueño de una mansión de 300 millones y 34 propiedades con prestanombres… ¡quiere demandar a Sheinbaum por “difamación”!
AMLO fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo de México: Sheinbaum
El ‘júnior tóxico’ quiso vender represión donde hay libertad
Morena tiene una aprobación del 48% en el estado más conservador del país
Las luces: la valerosa Flotilla Sumud y las masivas manifestaciones a nivel mundial. Las sombras: Una ONU que en su 80 aniversario se revela completamente inoperante