
Cuento
Donde el agua guarda secretos: mitos y tragedias de la Presa Santa Elena
Cultura20/09/2025 Jesús Mier FloresAhorita que están de moda los grandes caudales que atiborran de agua las presas y que generan gran alegría por el beneficio que conlleva, pero sin dejar de lado, las precauciones de alerta, que alrededor de ese tenor giran las autoridades. De ahí que, lo segundo moviera en mí, la inspiración de tomar una de ellas como ejemplo, del peligro permanente que representan y los mitos y leyendas que cuentan nuestros antepasados sobre la presa, de la que ahora les hablaré.
En la región que integran los municipios de Súchil y Vicente Guerrero, se encuentra la Presa Santa Elena, cuya ubicación corresponde al primer municipio y el segundo es el beneficiario de su preciado líquido; del que no participa tampoco La Villa de Nombre de Dios, pese a que la construcción se adjudica a la ex hacienda de Bolsa de Fierro, parte de ese importante girón de historia, donde Los Loera asumieron ese reto y cuyo liderazgo recaía en don Jesús, a quien según mi acta de nacimiento me designa como abuelo paterno, del que por supuesto dicha memoria no me achica ni me agranda, simplemente la menciono, porque la familia no se escoge ni se esconde.
Dicho detalle viene al caso, porque mi bisabuelo materno, el señor Jacinto Flores, quien fuera revolucionario y que en los albores de mi vida y en el ocaso de la suya, me contara que dicho hacendado fue un cabrón, porque al iniciar los trabajos de dicha presa, por órdenes de él, en las esquinas de la cortina, emparedaron dos niños vivos, a quienes obligaban a gritar día y noche: ¡Hay va el agua! gritaba uno; ¡No se va! contestaba el otro.
Al paso del tiempo, la Secretaría de Recursos Hidráulicos, amplió la construcción de la cortina de dicha presa y para colmo de mi escepticismo, pero ya picado por la duda de los cuentos de mi bisabuelo, por mi mente no pasaron desapercibidas las advertencias de las abuelitas: ¡cuiden a los niños! Porque se los pueden robar para la presa.
Quizá dicha introducción huela a panplina literaria, pero dada la esencia del misterio natural, que se cierne en cada obra de importancia; creo yo, que vale la pena conceder el beneficio de la duda a todo lo que alrededor de ellas se especula, ya sea para bien o para mal.
De ahí que, lo segundo retumba en mi memoria, ahora que las fuertes lluvias han azotado la región y la presa vuelve a ser tema, al ser rescatados de ahí los tres cadáveres que las fuertes corrientes arrastraron hacia ella y que a partir de esa tragedia, algunos decires de la jerga callejera, la definan como el osario acuático, por la gran cantidad de esqueletos que yacen en el fondo, según las versiones del buzo que llevó a cabo dicha operación y que de ser verdad lo que dicen que dijo, confirmaría lo que no es un secreto a voces, sino un escándalo a gritos.
En el desgobierno de Felipe Calderón, inició dicha tragedia y se extendió a todos los rincones del país, donde los muertos y desaparecidos eran el pan de cada día, a tal grado que la ciudad de Durango, se convirtió en una gran necrópolis de fosas clandestinas. En cambio, en Vicente Guerrero, saber dónde quedaron los desaparecidos, aún es un misterio, ya que las autoridades municipales jamás movieron un dedo para que se investigara el paradero de las víctimas.
Situación similar observaron los familiares, ya que nunca se organizaron, para exigir una investigación, pese a que se especulaba que los desaparecidos una vez exterminados, eran arrojados a las aguas profundas de dicha presa, cuyos cadáveres eran atados a grandes piedras para que rápido se hundieran y jamás pudieran flotar. Así de simple fue el final de quienes creían que eran alguien y de pronto pasaron a ser nadie. Los aplastaron y los desaparecieron en esas aguas profundas que jamás van a dar el testimonio de la verdad, porque si eso sucediera se acabaría el encanto de la leyenda
Toda esa gama de rumores ha quedado solo en eso, y lamentablemente los ciudadanos comunes y corrientes, sólo nos concretamos a disfrutar de la majestuosidad que nos brinda el paisaje de esos inmensos depósitos de agua, cuya superficie es un lujo, pero el fondo es un asqueroso reborujo. Final en verso sin esfuerzo.
Espacio Libre México
El dueño de una mansión de 300 millones y 34 propiedades con prestanombres… ¡quiere demandar a Sheinbaum por “difamación”!
AMLO fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo de México: Sheinbaum
El ‘júnior tóxico’ quiso vender represión donde hay libertad
Morena tiene una aprobación del 48% en el estado más conservador del país
Las luces: la valerosa Flotilla Sumud y las masivas manifestaciones a nivel mundial. Las sombras: Una ONU que en su 80 aniversario se revela completamente inoperante