
Se recaudan 200 mil mdp más que en 2024
Las reformas a la Ley de Amparo no limitan derechos, sino que ponen fin a décadas de privilegios legales usados por grandes evasores fiscales
Nacional16/10/2025En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, desmanteló las versiones difundidas por los medios de la derecha y por los abogados de grandes empresarios —entre ellos Ricardo Salinas Pliego—, que acusan al Gobierno de México de “atentar contra el Estado de derecho” con la reciente reforma a la Ley de Amparo.
“Lo que esta reforma hace —explicó Zaldívar— es modernizar el juicio de amparo, hacerlo más ágil, más cercano, más digital y evitar que se utilice para fines ilícitos o socialmente censurables”.
El exministro de la Suprema Corte fue enfático: el amparo no desaparece ni se limita, sino que se ajusta para impedir que sea un instrumento de evasión fiscal, lavado de dinero o bloqueo de la acción del Estado.
Adiós al amparo eterno: los evasores tendrán que pagar
Uno de los puntos más relevantes de la reforma es el que pone fin al uso abusivo del amparo para retrasar indefinidamente el pago de créditos fiscales firmes. Hasta ahora, los grandes contribuyentes podían prolongar durante años —incluso sexenios completos— los procesos judiciales para no pagar los impuestos que debían.
Zaldívar explicó que a partir de la entrada en vigor de la reforma, una vez que un crédito fiscal haya quedado firme, las etapas intermedias del cobro ya no podrán impugnarse. “El deudor podrá defenderse al final del procedimiento, pero ya no podrá usar múltiples recursos para alargarlo durante años”, puntualizó.
Con ello, casos como el del empresario Ricardo Salinas Pliego, que adeuda más de 70 mil millones de pesos al SAT, ya no podrán escudarse tras una maraña de amparos y suspensiones.
“Todos estamos interesados en que quien debe impuestos los pague —subrayó Zaldívar—. Esta reforma no afecta la defensa de los particulares, pero sí impide que los procesos se vuelvan eternos. Se trata de una medida de justicia social: el dinero que se le debe al pueblo debe regresar al pueblo”.
El amparo no es refugio del crimen ni del privilegio
Zaldívar también explicó los cambios en materia de suspensión del amparo, figura que durante años fue utilizada para congelar investigaciones de lavado de dinero o mantener bloqueadas cuentas de presuntos delincuentes.
“Una institución tan noble como el amparo —dijo— no puede servir para proteger a quienes lavan dinero o financian al crimen organizado”. La reforma establece que no procederá la suspensión cuando la Unidad de Inteligencia Financiera bloquee cuentas relacionadas con operaciones ilícitas.
Aclaró, sin embargo, que las personas afectadas injustamente podrán acreditar el origen lícito de sus recursos y obtener la suspensión. Incluso, si la cuenta se mantiene bloqueada, se garantiza el llamado “mínimo vital” para pagar salarios, impuestos y pensiones alimenticias.
“Es una postura equilibrada de la ley —explicó—: protege a quien actúa de buena fe, pero cierra la puerta a quienes usan el amparo para delinquir”.
Contra la mentira mediática
El coordinador general de Política y Gobierno también respondió a la campaña de desinformación emprendida por los medios opositores y por algunos exmagistrados vinculados al viejo régimen del PRIAN.
“Están mintiendo deliberadamente —acusó—. Algunos son abogados o empleados de deudores fiscales muy conocidos; otros, comentócratas que desconocen la ley, y unos más, jueces y magistrados molestos porque se vieron afectados por la reforma judicial”.
Aclaró que no existe retroactividad alguna en la aplicación de la reforma: todos los juicios de amparo en trámite continuarán bajo la ley vigente en el momento en que iniciaron. Las nuevas reglas aplicarán únicamente a los procesos futuros.
El fin de la impunidad fiscal
Con esta reforma, el Gobierno de Claudia Sheinbaum da un paso decisivo en la lucha contra los privilegios legales que por décadas blindaron a los poderosos.
El amparo, dijo Zaldívar, seguirá siendo “un orgullo de México y un instrumento para proteger los derechos humanos”, pero ya no podrá ser el escudo jurídico de los evasores, de los corruptos ni de los enemigos del erario público.
La era del “amparo eterno” —esa red de litigios interminables que permitió a personajes como Salinas Pliego evadir el pago de sus impuestos— llega a su fin.
“Lo que buscamos es justicia, no venganza —concluyó Zaldívar—. El Estado mexicano tiene derecho a cobrar lo que le pertenece. Y quien debe, tiene la obligación de pagar”.
Se recaudan 200 mil mdp más que en 2024
Sheinbaum desmonta el mito del fondo que lucró con la tragedia
Hay quienes se burlan del pueblo… y quienes caminan con él: Sheinbaum
El caso Durango y el traslado irregular del CIIDIR
Muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Sheinbaum
Noroña “es libre de opinar... No voy a entrar en debate”
Espacio Libre México
El caso Durango y el traslado irregular del CIIDIR
Hay quienes se burlan del pueblo… y quienes caminan con él: Sheinbaum
Sheinbaum desmonta el mito del fondo que lucró con la tragedia
Se recaudan 200 mil mdp más que en 2024
Las reformas a la Ley de Amparo no limitan derechos, sino que ponen fin a décadas de privilegios legales usados por grandes evasores fiscales