
Fin del abuso: Salinas Pliego ya no podrá escudarse en el amparo para evadir al fisco
Las reformas a la Ley de Amparo no limitan derechos, sino que ponen fin a décadas de privilegios legales usados por grandes evasores fiscales
Sheinbaum ve bien creación de comisión que revise perfiles
Nacional17/10/2025La reciente incorporación del exdirector del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, José María Tapia, a las filas de Morena con aspiraciones a un cargo de elección popular, desató una ola de críticas tanto dentro como fuera del movimiento. La polémica reavivó un viejo debate que Morena ya no puede evadir: ¿hasta qué punto debe abrir sus puertas a personajes provenientes del viejo régimen priista y panista, muchos de ellos con trayectorias que contradicen los principios fundacionales del partido?
Frente a este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó públicamente la decisión de Morena de crear una comisión encargada de revisar los perfiles de quienes buscan incorporarse al movimiento. Desde Palacio Nacional, la mandataria consideró que el paso es necesario para garantizar la coherencia política y evitar que decisiones individuales terminen afectando la credibilidad del proyecto.
“Morena hizo bien en formar esta Comisión. Que no dependa de una u otra persona invitar a alguien de otro partido a ser candidato, sino que lo revise una Comisión y, de acuerdo con la historia de la persona, tome la decisión”, señaló Sheinbaum.
Y añadió con firmeza:
“Me parece muy bien que la actual dirigencia de Morena haya decidido —por personas que se han integrado— que debería haberse revisado con mayor detalle. Que ya no sea una decisión del presidente, del secretario general o de sólo el Comité Ejecutivo, sino de una comisión que haga un análisis de quién puede ser candidato de Morena o de la coalición”.
Las palabras de la presidenta reflejan una preocupación compartida por las bases: el riesgo de que Morena, nacido como una fuerza transformadora, se convierta en refugio de oportunistas políticos. El “chapulineo”, esa práctica de saltar de un partido a otro sin convicciones ideológicas, ha sido una constante en la vieja política mexicana, y su normalización podría diluir el sentido ético de la Cuarta Transformación.
La creación de una comisión de evaluación es, por tanto, más que un trámite interno: representa una oportunidad para que Morena reafirme su identidad, se blinde ante infiltraciones y fortalezca la confianza de su militancia. En un momento en que el movimiento gobierna la nación y buena parte de los estados, la congruencia entre discurso y práctica se vuelve una exigencia ineludible.
Si Morena aspira a seguir siendo el motor de la transformación, deberá demostrar que no todos caben en el mismo barco, y que los espacios de representación política no son botines ni recompensas, sino responsabilidades que deben merecerse. El desafío está sobre la mesa: acabar con el chapulineo no sólo es una cuestión de disciplina interna, sino una condición necesaria para mantener viva la esencia del proyecto que prometió regenerar la vida pública del país.
Las reformas a la Ley de Amparo no limitan derechos, sino que ponen fin a décadas de privilegios legales usados por grandes evasores fiscales
Se recaudan 200 mil mdp más que en 2024
Sheinbaum desmonta el mito del fondo que lucró con la tragedia
Hay quienes se burlan del pueblo… y quienes caminan con él: Sheinbaum
El caso Durango y el traslado irregular del CIIDIR
Muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Sheinbaum
Espacio Libre México
El caso Durango y el traslado irregular del CIIDIR
Sheinbaum desmonta el mito del fondo que lucró con la tragedia
Se recaudan 200 mil mdp más que en 2024
Las reformas a la Ley de Amparo no limitan derechos, sino que ponen fin a décadas de privilegios legales usados por grandes evasores fiscales
Sheinbaum ve bien creación de comisión que revise perfiles