El asesinato de Miguel Ángel Beltrán, un atentado contra la prensa libre

Su caso exige justicia

27/10/2025Espacio Libre MéxicoEspacio Libre México
beltran web

El asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez marca un nuevo y doloroso punto de quiebre en un estado donde la violencia cotidiana ha vaciado de sentido las palabras “Estado de Derecho”.

En las calles de la capital, el hartazgo se respira. Cada semana, familiares de víctimas, organizaciones civiles y ciudadanos salen a protestar ante lo que ya se percibe como una crisis permanente.

 
Un periodista incómodo, un crítico sin miedo

Miguel Ángel Beltrán Martínez no era un periodista más. Era un periodista incómodo.
A través de su medio La Gazzeta Durango, se convirtió en una voz libre, firme y profundamente crítica del poder local. 

Beltrán entendía el periodismo como un acto de resistencia. Desde su trinchera digital —con escasos recursos, pero con enorme convicción— publicaba testimonios y notas que pocas redacciones locales se atrevían a firmar.

 
Un hombre de causas, no de conveniencias

Nacido en Durango, Miguel Ángel Beltrán Martínez fue un periodista forjado en la calle, en las redacciones pequeñas donde el periodismo aún se hace con ética y pasión más que con presupuesto. Su trayectoria estuvo marcada por su paso en medios locales y su labor en la Sección 44 del SNTE, donde trabajó en el área de comunicación hasta su despido injustificado, ocurrido hace dos años —un hecho que en su momento fue denunciado en Espacio Libre México por nuestro colaborador Jesús Marín.

Beltrán no se calló entonces, como no se calló nunca. Denunció públicamente su despido, la falta de pago de su finiquito y el abuso de poder que se escondía detrás de las estructuras sindicales corrompidas. Esa valentía lo definió: era un periodista que no se vendía, no se doblegaba y no se rendía.

 
Silenciar la verdad, perpetuar la impunidad

Su asesinato, además de ser una tragedia personal y profesional, es también un símbolo del estado de descomposición que impera en Durango. Las cifras lo confirman: periodistas amenazados y un clima de miedo que obliga a muchos comunicadores a la autocensura o al exilio interno.

Pero Miguel Ángel no huyó. Eligió quedarse. Eligió seguir escribiendo. Y hoy, su muerte no puede quedar impune.

La exigencia más urgente es que se haga justicia. Las autoridades locales han demostrado, una y otra vez, su incapacidad o su falta de voluntad para esclarecer crímenes contra periodistas. No se trata solo de investigar un asesinato, sino de proteger el derecho a la libertad de prensa y el derecho a la justicia.

 
“No se mata la verdad matando periodistas”

 Miguel Ángel creía en el periodismo libre, sin dueños ni censura. Hoy, su nombre se suma a la lista dolorosa de periodistas asesinados en México.

El silencio no puede ser la respuesta. Honrar la memoria del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez implica exigir justicia con la misma valentía con la que él ejerció su oficio.

Porque en Durango —y en todo México— no puede haber paz sin verdad, ni justicia sin memoria.

 
#JusticiaParaMiguelAngelBeltrán
#NoSeMataLaVerdadMatandoPeriodistas
#DurangoSinMiedo

Espacio Libre México

Lo más visto
historia web

La historia del PAN: Su raíz fascista

Jesús Francisco Sánchez
Nacional22/10/2025

Detrás del nuevo eslogan con el que busca relanzarse —“Familia, Patria y Libertad”— se esconde un eco inquietante: casi idéntico al lema que enarboló Benito Mussolini en la Italia fascista del siglo XX. No es casualidad. Es la raíz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email