
En un año sube diez puntos / Fracasan campañas de odio y mentiras
La Trasformación del CIIDIR de Vicente Guerrero en el CIIDIR Neoliberal de la ciudad de Durango / Segunda parte
Nacional08/11/2025 Armando Ochoa Solano
Al abrirse en 1988 una Representación del CIIDIR de Vicente Guerrero en la ciudad de Durango, fue el motivo para que iniciaran ilegal e injustamente el traslado de la mayoría de investigadores, técnicos, mobiliario y equipo de investigación del CIIDIR a la ciudad Capital, siendo acomodados en casas rentadas y luego en el CBETA 3 y el ITA. En una de estas casas se instaló la Representación. Lo anterior mientras se encontraba un lugar amplio para reunirlos a todos y de ser posible con condiciones para labores de investigación.
Después de 8 años, a finales de 1996 el IPN compró en 3 millones de pesos el Colegio Calmecac, A.C. ubicado en un terreno de 3.8 has. a orillas de la ciudad de Durango. Hubo la necesidad de acondicionarlo como centro de investigación para recibir a todo el personal disperso en la ciudad. En 2007 se inició la ocupación del Calmecac reconstruido, inaugurado por el gobernador del Estado Lic. Maximiliano Silerio y el Director General del IPN Diódoro Guerra.

Folleto para conmemorar el XXX Aniversario del CIIDIR, Unidad Durango.
En este folleto editado en 2009 por el Director del CIIDIR Dr. José Bernardo Proal en su contenido destaca lo siguiente:
En el año de 1988 se abre una Representación del CIIDIR en la ciudad de Durango con la función sustantiva de vincularse con los sectores público, privado, social y educativo del estado.
Su Misión: ser un centro orientado a desarrollar investigaciones que contribuyan efectivamente al desarrollo sustentable de la región noroeste de la república mexicana.
Su Visión: Ser un centro reconocido por sus estándares de calidad, certificados por instancias externas, con capacidad de autogenerar sus recursos y con reconocimiento social amplio por sus resultado y contribuciones al desarrollo regional.
Objetivos: Contribuir al desarrollo científico en áreas prioritarias para la región. Ofrecer programas de posgrado, servicio externo, cursos, conferencias, asesorías que contribuyan al bienestar social y desarrollo sustentable de la región.
Su planta docente formada por 72 profesores, 24 con doctorado, 10 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 34 son MC, 24 con licenciatura y 37 no docentes.
Infraestructura. Cuenta con 3 edificios: El edificio de investigación con una superficie de 1400 m2, el de Posgrado de 2700 m2 y el Herbario con 800 m2 y algunas construcciones menores para: almacén, carpintería, taller y caseta de vigilancia.

En cuanto a los Antecedentes Históricos del CIIDIR expone: Este Centro se creó el 11 de noviembre de 1979 en la ciudad de Vicente Guerrero. En 1985 después de un estudio realizado con el fin de darle, entre otras facultades una mayor área de influencia que no se limitara al estado de Durango, su nombre se modificó al actual: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR)-IPN, Unidad Durango.
En el folleto el Dr. Proal da a conocer lo logrado por el CIIDIR en la ciudad de Durango.
En cuanto a Academia y líneas de Investigación: el centro está estructurado en 7 academias: Agronomía, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Entomología, Fármaco-Genómica, Físico-Química, Investigación Educativa, Recursos Bióticos. En posgrados: Maestría en Ciencias en Gestión Ambiental (30 graduados), Maestría en Biomedicina y Doctorado en Ciencias en Biotecnología en Red.
Nos muestra una relación de 43 convenios, contratos y servicios con diferentes instituciones de Gobierno y Productivas que le han generado en los últimos 5 años un total de $13 522,850.00.
Las actividades de difusión y divulgación que ha llevado a cabo el Centro en los últimos 5 años: Publicaciones 95 en revistas indexadas, 46 en revistas con arbitraje, 75 en revistas de difusión, 22 libros y 7 capítulos en libros científicos. Presentaciones de trabajos: 175 en reuniones científicas internacionales y 170 en reuniones científicas nacionales. 109 conferencias impartidas, 189 Asesorías técnicas y capacitaciones. Tesis internas 28 y externas dirigidas 77.
La difusión y divulgación del quehacer que el Centro realiza, nos dice en el Folleto, es el mecanismo que permite que los productos de las investigaciones y los servicios que oferta, sean conocidos, utilizados y asimilados por los sectores académicos, sociales y productivos.
Asegura el Dr. Proal Nájera que el CIIDIR se proyecta como un Centro de investigación y posgrado, de desarrollo tecnológico y de servicios que cuadyuve efectivamente al desarrollo sustentable del estado de Durango y estados vecinos.
Propone a corto plazo (0-2 años). Dos nuevos programas de posgrado. Aumentar el número de publicaciones indexadas al menos un 10% al año. Aumentar en un 10% por año el número de profesores pertenecientes al SIN. Incrementar los ingresos provenientes de fondos externos. Aumentar los ingresos por contratos de servicios profesionales, entre otros.
Propone a mediano plazo (3-6 años). Establecer un sistema de servicio externo en funcionamiento continuo de servicios y análisis de laboratorio. Lograr la internacionalización de los programas de Posgrado del Centro. Entre otras.
A largo plazo (7-10 años). Ser un Centro de referencia del IPN en la investigación, posgrado y extensión en el estado de Durango y en la región Noreste del país.
Comentarios sobre los temas anteriormente expuestos contenidos en el Folleto de 2009:
No existe documento alguno firmado por autoridad del IPN en 1988 autorizando la apertura de la Representación y por consiguiente la sustitución del CIIDIR de Vicente Guerrero como centro de mando y conducción para cumplir con los objetivos y funciones señalados en el Acuerdo de su creación de 1984. Poco a poco, al trascurrir el tiempo, el título de Representación se fue olvidando y al ocuparse el Calmecac reconstruido se usurpó libremente el nombre del CIIDIR.
Con información incompleta y alejada de la verdad el Dr. José Proal en el folleto editado por él en 2009 concluye que el cambio del CIIDIR a la Capital del Estado de Durango se hizo porque la infraestructura en instalaciones y personal del CIIDIR en Vicente Guerrero era insuficiente. Ver la Primera Parte de esta publicación en este medio de Difusión Libre México.
En lo referente al cambio de Comunidad Rural por Regional en el nombre original del CIIDIR el Dr. Proal inventa que un estudio realizado en 1985 se hizo para darle al Centro más facultades y extender su acción a los estados vecinos y no limitarlo sólo al estado de Durango. El Acuerdo de Creación del CIIDIR en Vicente Guerrero de fecha 1984 ya tenía esta modificación.
Los académicos de las instituciones educativas en el estado de Durango, los funcionarios de las Secretarías Federales y Estatales, los diputados y senadores, presidentes municipales, habrán leído uno de ellos un artículo o enterado de alguno de los resultados de las investigaciones del CIIDIR en la ciudad de Durango, y qué decir del Sector Rural: Improbable que un campesino asista a una biblioteca a consultar libros y revistas de ciencia y tecnología en busca de información de cómo resolver algún problema en su actividad productiva.
Concluye en su folleto el Dr. Proal que el CIIDIR de 2009 se proyecta como Centro de investigación, posgrado y servicios para colaborar efectivamente en el desarrollo sustentable no sólo del estado de Durango sino también de los estados vecinos.
La Oficina del Abogado General del IPN de la administración anterior y de la actual, no encontraron en sus archivos documento alguno autorizando el cambio de Sede del CIIDIR de Vicente Guerrero a la ciudad de Durango, lo cual indica que el Centro del IPN en la Capital del Estado opera ilegalmente usando el título del CIIDIR, los presupuestos de operación y sueldos federales en un lugar diferente al autorizado por la autoridad superior del IPN. Este es tema de atender por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno actual.
El CIIDIR Neoliberal de la ciudad de Durango en sus 36 años de actividad no ha constituido una Subunidad, pero sí se empeñó y logró destruir el CIIDIR de Vicente Guerrero.
El Director General del IPN, Dr. Enrique Fernández Fassnacht en su primera visita a Durango, después de darle a conocer los medios usados por autoridades del IPN para cambiar al CIIDIR a la ciudad de Durango, me preguntó si lo que yo pedía era regresar el Centro a Vicente Guerreo, mi respuesta fue que no, sino que se le restituyeran las condiciones de trabajo que tenía en Diciembre de 1987 para continuar con los objetivos y funciones que se le asignaron en el Acuerdo de su creación como sede del CIIDIR Unidad Durango.
Parte Tercera: Opiniones de académicos e investigadores de Instituciones importantes de México sobre el Neoliberalismo Científico y Tecnológico.

En un año sube diez puntos / Fracasan campañas de odio y mentiras

Si esto le hacen a la Presidenta, ¿qué pasará con las mujeres de México?

La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida

Fue un condenable, cobarde, vil homicidio a Carlos Manzo; no habrá impunidad: Sheinbaum

Sheinbaum marca línea a quienes olvidan los principios del movimiento

“Eso no lo entiende la derecha ni el conservadurismo… porque lo que nos mueve no es el dinero ni el poder por el poder mismo, sino el amor al pueblo y el amor a la patria.”
Espacio Libre México

“Eso no lo entiende la derecha ni el conservadurismo… porque lo que nos mueve no es el dinero ni el poder por el poder mismo, sino el amor al pueblo y el amor a la patria.”

Fue un condenable, cobarde, vil homicidio a Carlos Manzo; no habrá impunidad: Sheinbaum

En un año sube diez puntos / Fracasan campañas de odio y mentiras

“Es una inspiración para todos. Necesitamos a más líderes como ella”

La Trasformación del CIIDIR de Vicente Guerrero en el CIIDIR Neoliberal de la ciudad de Durango / Segunda parte