
Donde el agua guarda secretos: mitos y tragedias de la Presa Santa Elena

Junto con el níspero, la guayaba y el chalúm, también la tuna había que ir a bajarla, pero costaba mucho, ya que uno se espinaba. "El Nopal es del peregrinar mítico, un oráculo de los mexicas sobre el que se posaba el águila, agarrada con una de sus patas, de una tuna, la cual simboliza el corazón humano "Teonocthtli" (Tuna divina).
“Sagrado, cósmico, resistente entre piedras, tierra o barro, viven los nopales y también los mexicanos” - Leía deletreado en mis libros de la primaria, porque casi ni sabía leer. Pero para nosotros era mera diversión ir a desgajar esas pencas y bajar tuna, llegar sudados después de echar canica o jugar futbol.
Pero el compa Edy era el mero gallo de estas tunas del auditorio, el mero bueno que sabía su punto. Ahí también leíamos las iniciales de los que grabaron su nombre en las pencas de la tuna. "Grabé tu nombre, en la tuna vos, penca", tarareábamos modificando la canción de Don Chente.
Fue hasta Saltillo, en el comedor de la Narro que nos dieron nopalitos asados, combinados, baldados con huevos, algo raro, porque no estábamos más que acostumbrados al frijol.
Espacio Libre México

Ni Generación ‘Z’, ni apartidista, ni pacífica

Después de la falsa marcha de la Generación Z

Luisa Alcalde, presidenta de Morena, revela el documento

Sheinbaum responde al show de la “Generación Z”

El Zócalo vibrará como en los días decisivos