
Sheinbaum exhibe a la comentocracia por difundir noticia falsa contra Beatriz Gutiérrez
Ah, pero la mentira…
Llegó con fraude para entregar el petróleo a privados
Nacional05 de agosto de 2025 Espacio Libre MéxicoEn un mensaje contundente desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum acusó este martes al expresidente Enrique Peña Nieto de haber llegado al poder mediante un fraude electoral en 2012 y de haber emprendido un proceso deliberado de desmantelamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) como parte de las llamadas "reformas estructurales" promovidas durante el sexenio priista.
“Cuando Peña Nieto llega con la compra del voto el 2012, hace las famosas reformas estructurales del sector energético. ¿Qué objetivo tenía? Acabar de desmantelar Pemex y darle a los privados, extranjeros y nacionales, la producción de petróleo. Que toda la producción se exportara y las refinerías se fueran cayendo”, señaló la mandataria.
El legado de deuda del neoliberalismo
Sheinbaum presentó datos que evidencian el grave deterioro financiero de la empresa productiva del Estado durante el periodo neoliberal. Entre 2008 y 2018, la deuda de Pemex se disparó de 43 mil 300 millones de dólares a 105 mil 800 millones, lo que representa un incremento de casi 130% en una década.
Esta política, añadió, comprometió gravemente las finanzas públicas y la viabilidad de Pemex, con vencimientos críticos de deuda programados para 2025 y 2026.
“Tenemos que llevar a cabo un esfuerzo conjunto, por parte de la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía y Pemex, para poder atender estos requerimientos que nos dejó esta dinámica de endeudamiento”, advirtió.
Estrategia de rescate y capitalización
La presidenta expuso que, desde la llegada del gobierno de la Cuarta Transformación en 2018, la deuda de Pemex ha comenzado a reducirse. Se proyecta que, para el cierre de 2025, el saldo se habrá reducido un 16% en comparación con 2019, y para 2030, se prevé una disminución del 26%.
Este proceso se sustenta en una Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento con tres ejes:
Reforma fiscal petrolera: Implementación del Derecho Petrolero para el Bienestar, que reduce la carga impositiva y concentra los gravámenes en una sola tasa: 30% para petróleo y 12% para gas natural no asociado. Esto ha permitido mejorar la posición de liquidez de la empresa.
Reducción de deuda: La Secretaría de Hacienda ha intervenido con operaciones en los mercados internacionales para reestructurar la deuda financiera y comercial, especialmente ante los vencimientos que se avecinan en 2025 y 2026.
Autosuficiencia operativa: A partir de 2027, Pemex deberá financiar su gasto operativo con sus propios ingresos, sin recurrir al apoyo directo del erario.
Pemex, de fuente de saqueo a motor soberano
Otro de los temas abordados fue el papel que jugó Pemex como principal fuente de ingresos fiscales durante los gobiernos anteriores, al imponerle una carga tributaria excesiva. Bajo el modelo neoliberal, Pemex llegó a pagar hasta el 65% de su utilidad como impuesto, lo que mermó su capacidad de inversión y operación.
La administración de Sheinbaum ha modificado esta política fiscal para equilibrar la sostenibilidad financiera de la empresa y al mismo tiempo garantizar ingresos para el Estado sin recurrir al saqueo de recursos estratégicos.
“Estamos demostrando que sí se puede rescatar a Pemex, que sí se puede recuperar la soberanía energética, y que el petróleo sigue siendo de los mexicanos”, concluyó Sheinbaum.
Ah, pero la mentira…
Vive en México, no en España
Cae más pronto un hablador que un cojo / Refrán popular
Convoca a sesión ‘extraordinaria’
Hay que poner todo en su lugar
La estatura moral no se hereda
Espacio Libre México
Con la extradición de ‘La Tuta’ a EE. UU.
Convoca a sesión ‘extraordinaria’
Cae más pronto un hablador que un cojo / Refrán popular
Vive en México, no en España
Ah, pero la mentira…