
Sheinbaum responde al show de la “Generación Z”
Fin de una era: un Poder Judicial marcado por corrupción y privilegios
Nacional20/08/2025 Espacio Libre México
Con la salida de Norma Piña y sus ministros secuaces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concluye un ciclo que muchos ciudadanos y especialistas señalan como uno de los más oscuros del Poder Judicial en la historia reciente de México. A lo largo de su gestión, el máximo tribunal acumuló señalamientos de corrupción, impunidad, nepotismo exacerbado y privilegios que lo alejaron de la justicia y lo acercaron a los intereses de las élites políticas y económicas.
Corrupción y nepotismo en los tribunales
Uno de los mayores lastres del Poder Judicial ha sido la corrupción estructural. Jueces y magistrados beneficiaron a grupos de poder con resoluciones a modo, mientras se multiplicaban las denuncias de nepotismo y tráfico de influencias en la designación de cargos y plazas. Familias enteras construyeron verdaderas dinastías dentro de los tribunales, perpetuando privilegios y cerrando el paso a quienes aspiraban a ingresar por mérito.
La impunidad como norma
Bajo la gestión de Norma Piña, la SCJN y los jueces federales fueron señalados reiteradamente por liberar a presuntos delincuentes a través de los llamados “sabadazos”: resoluciones exprés emitidas en fines de semana que dejaban en libertad a figuras vinculadas al crimen organizado o a delitos de cuello blanco. Estos fallos, además de sembrar desconfianza ciudadana, reforzaron la percepción de que la justicia estaba en venta.
Injerencia en el poder legislativo
La Corte también fue acusada de extralimitarse en sus funciones al intervenir de manera recurrente en decisiones del Poder Legislativo. Diversas reformas aprobadas por el Congreso —órgano soberano de representación popular— fueron detenidas bajo argumentos cuestionables, lo que generó fricciones con el Ejecutivo y el Legislativo, y evidenció una Corte más interesada en el choque político que en la construcción de un Estado de derecho sólido.
El manto protector a los evasores fiscales
Otro de los episodios más controvertidos fue la protección a grandes evasores fiscales. A través de suspensiones y resoluciones, el Poder Judicial bloqueó medidas impulsadas por el gobierno federal para cerrar los espacios de la elusión y la evasión de impuestos. Con ello, la Corte fue vista como aliada de las élites económicas que se beneficiaban de un sistema profundamente desigual.
El nuevo capítulo del Poder Judicial
La salida de Norma Piña marca el inicio de un nuevo capítulo para el Poder Judicial, en un contexto donde la ciudadanía exige un sistema de justicia verdaderamente independiente, transparente y comprometido con el pueblo. El reto no es menor: reconstruir la confianza pública tras años de resoluciones opacas, favoritismos y pactos inconfesables.
La pregunta que queda en el aire es si el nuevo Poder Judicial será capaz de sacudirse los vicios heredados y colocarse, al fin, del lado de la justicia y no de los privilegios.

Sheinbaum responde al show de la “Generación Z”

La derecha se disfraza de Generación Z… y hace el ridículo

Luisa Alcalde, presidenta de Morena, revela el documento

Llega a 41 mil millones de dólares / Las cifras que desmienten al catastrofismo opositor

Y aún así una minúscula oposición soñaba con derrocarla

No vamos a caer en la provocación, no a la violencia: Sheinbaum
Espacio Libre México

Después de la falsa marcha de la Generación Z

Luisa Alcalde, presidenta de Morena, revela el documento

El incremento de relaciones comerciales con China y el apoyo militar de Rusia en el Mar Caribe fortalecen el creciente liderazgo de naciones que defienden su soberanía y dignidad

La derecha se disfraza de Generación Z… y hace el ridículo

Sheinbaum responde al show de la “Generación Z”