Los Polos de Desarrollo del Plan México impulsarán la economía con atracción de inversiones y generación de empleos

El caso Durango y el traslado irregular del CIIDIR

Nacional11/10/2025 Dr. Armando Ochoa Solano
POLOS WEB

El pasado 20 de agosto, el director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía (SE), Ignacio Aguado Hernández, anunció la decisión del Gobierno de México de instalar en la ciudad de Durango un Polo de Desarrollo Económico del Bienestar (Podecobi). Esta iniciativa responde a una necesidad evidente: atraer inversión extranjera y nacional a nuestro estado.

 

Los Polos de Desarrollo del Plan México son zonas estratégicas que buscan impulsar la economía mediante la atracción de inversiones y la generación de empleos. Se conciben bajo un enfoque integral que combina desarrollo industrial con servicios básicos, infraestructura, vivienda y equipamiento, con el fin de lograr un crecimiento social completo y sostenible.

 

El Podecobi de Durango contará con 500 hectáreas junto al Centro Lógico e Industrial, con acceso inmediato a carretera, ferrocarril, gas natural, agua potable y cercanía con el aeropuerto. Aunque ya existen empresas interesadas en invertir, el funcionario de la SE reconoció que aún no se ha concretado la llegada de ninguna.

 grafica

Para el diputado local Héctor Herrera Núñez, esta información es clave para que los municipios identifiquen su potencial productivo y presenten propuestas empresariales viables ante la Federación. De este modo, cada municipio podría atraer industrias, impulsar su desarrollo y reducir la migración hacia la capital o hacia otros estados.

 

El Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) del IPN, con sede original en Vicente Guerrero, elaboró diversos proyectos agroindustriales, comerciales y de servicios basados en los recursos naturales y capacidades locales. Entre ellos destacan:

                •             Nombre de Dios: producción de alimentos balanceados para ganado, fábrica de quesos, destiladora de mezcal, procesadora de frutas y verduras, deshidratadora de chiles, fábrica de salsas, e industria apícola integral.

                •             Vicente Guerrero: fábrica de alimentos nutritivos, centro productor de semillas y plantas hortícolas libres de enfermedades.

 CIIDIR

Extinta unidad del CIIDIR-IPN en Vicente Guerrero, Dgo.

Estos proyectos, respaldados por investigaciones del CIIDIR, solo requerirían financiamiento para concretarse. El Plan México contempla apoyos prioritarios a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPIMES), especialmente las del sector agroindustrial, con la meta de incrementar al menos 3.5% anual el acceso a crédito.

 

Sin embargo, el traslado del CIDIR de Vicente Guerrero a Durango, realizado de manera irregular a finales de 1988, interrumpió su labor fundamental: investigar y proponer soluciones a los problemas regionales. De haberse mantenido su estructura original, hoy existirían siete subunidades regionales, una por cada zona del estado, impulsando la creación de polos de desarrollo en todo Durango.

 

Así, la investigación científica y tecnológica estaría al servicio de la patria, como lo establece la esencia y el lema del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Te puede interesar

Espacio Libre México

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email