
Por eso no tienen futuro. Como diría Juárez: están moralmente derrotados.
Ya no hay jueces a modo, ahora el magnate enfrenta la ley
Nacional23/10/2025
Jesús Francisco Sánchez
Por primera vez en mucho tiempo, la justicia mexicana marca distancia frente a los privilegios de los grandes empresarios. Un tribunal federal revocó la protección que el juez Miguel Ángel Robles Villegas había concedido a TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, para evitar el pago de 580 millones de dólares a tenedores de deuda en Estados Unidos. La resolución, unánime e inapelable, simboliza un cambio de época: el nuevo Poder Judicial ya no es refugio de los poderosos, sino garante de la legalidad.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión del tribunal y reiteró que Salinas Pliego debe cumplir con sus obligaciones financieras:
“Sí tiene que pagar, porque una cosa es la pandemia y otra cosa es ahora. Seguro va a salir a decir que no es cierto, pero ese es el informe que nos dieron”, señaló.
Un juez a modo
El caso se remonta a septiembre de 2022, cuando el entonces juez civil de la Ciudad de México, Miguel Ángel Robles Villegas, dictó medidas cautelares en favor de TV Azteca. Con el argumento de que la pandemia por Covid-19 impedía el cumplimiento de pagos, el juez ordenó suspender cualquier acción legal de los acreedores, a pesar de que la empresa se había comprometido contractualmente a dirimir los conflictos en tribunales de Nueva York.
Lo más cuestionable fue que Robles Villegas exigió una garantía de menos de un millón de pesos a cambio de proteger a TV Azteca de una deuda 580 veces mayor. Los tres magistrados que revisaron el caso coincidieron en que las decisiones del juez fueron contrarias a la jurisprudencia de la Suprema Corte e impropias de un litigio mercantil.
De la impunidad al Estado de derecho
La resolución marca un precedente importante. Durante décadas, los grandes consorcios y empresarios influyentes —como el propio Salinas Pliego— encontraron cobijo en jueces dispuestos a torcer la ley a cambio de favores o presiones. Ese patrón, sin embargo, comienza a desmoronarse con la renovación del Poder Judicial y el compromiso del gobierno federal de poner fin a la impunidad de cuello blanco.
Sheinbaum recordó que fue durante la pandemia cuando el empresario interpuso el recurso legal en México para eludir sus compromisos en Estados Unidos.
“Recuerden que este empresario, durante la época de la pandemia, hace un recurso jurídico a un juez de la Ciudad de México para decir que no está en condiciones de pagar sus deudas en Estados Unidos. En aquella época le dan la razón, y los empresarios estadounidenses abren un arbitraje en México”, explicó la mandataria.
Una nueva justicia para un nuevo país
La presidenta informó además que la Secretaría de Hacienda y la Procuraduría Fiscal atenderán directamente a los acreedores de Salinas Pliego para revisar los avances del caso, lo que demuestra que el Estado mexicano no será cómplice ni mediador de evasores fiscales, sino árbitro legítimo que defiende la ley y la confianza en las instituciones.
El mensaje es claro: ya no hay intocables.
El México de la Cuarta Transformación avanza hacia un sistema judicial que no distingue entre poderosos y ciudadanos comunes, que no premia el abuso ni justifica la evasión. La revocación de la protección a TV Azteca no es solo un fallo judicial: es una victoria simbólica del Estado de derecho sobre el viejo régimen de privilegios.
En palabras de muchos observadores, este episodio marca un antes y un después: el nuevo Poder Judicial dejó de ser un escudo de impunidad para convertirse, al fin, en un instrumento de justicia.

Por eso no tienen futuro. Como diría Juárez: están moralmente derrotados.

Esa es una falsa libertad y una falsa democracia

La trasformación del CIIDIR de Vicente Guerrero en el CIIDIR Neoliberal de la Ciudad de Durango / Primera parte

Sheinbaum responde: Paga hoy / Adeuda 74 mil millones

Sheinbaum presenta su libro y rinde homenaje a AMLO

Detrás del nuevo eslogan con el que busca relanzarse —“Familia, Patria y Libertad”— se esconde un eco inquietante: casi idéntico al lema que enarboló Benito Mussolini en la Italia fascista del siglo XX. No es casualidad. Es la raíz.
Espacio Libre México

Detrás del nuevo eslogan con el que busca relanzarse —“Familia, Patria y Libertad”— se esconde un eco inquietante: casi idéntico al lema que enarboló Benito Mussolini en la Italia fascista del siglo XX. No es casualidad. Es la raíz.

La trasformación del CIIDIR de Vicente Guerrero en el CIIDIR Neoliberal de la Ciudad de Durango / Primera parte

Su caso exige justicia

Esa es una falsa libertad y una falsa democracia

Por eso no tienen futuro. Como diría Juárez: están moralmente derrotados.