Sheinbaum exhibe origen fascista del lema del PAN

Por eso no tienen futuro. Como diría Juárez: están moralmente derrotados.

Nacional29/10/2025Jesús Francisco SánchezJesús Francisco Sánchez
lema web

En la conferencia mañanera de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció mucho más que una respuesta política: impartió una auténtica lección de historia nacional, una pedagogía de la conciencia colectiva que invita a las y los mexicanos —especialmente a los jóvenes— a distinguir los dos proyectos de nación que hoy se confrontan en el país: el conservadurismo del viejo PRIAN y la visión humanista y transformadora de la Cuarta Transformación.

Con serenidad y firmeza, Sheinbaum desmenuzó el lema que el Partido Acción Nacional (PAN) intenta resucitar como emblema de su “relanzamiento”: “Patria, familia y libertad”. Y lo hizo recordando su verdadero origen ultraderechista y fascista, surgido en la Europa del siglo XX.
“En México —subrayó— esas tres palabras significan algo completamente distinto para nosotros”.

 
Una historia de libertad y justicia, no de privilegios

La presidenta recordó que las libertades no nacieron del conservadurismo, sino de los movimientos sociales y progresistas que han marcado las grandes transformaciones del país.
“¿Quién ha defendido las libertades en México? Los movimientos sociales de transformación. ¿Cuándo no había libertades? En todo el periodo del autoritarismo del PRI y en los periodos del panismo”, puntualizó.

La derecha —añadió— pretende hablar de “libertad” frente a gobiernos autoritarios, pero su discurso se desmorona ante la realidad: hoy en México se ejerce la libertad de expresión, de reunión y de manifestación como nunca antes.
“Si este fuera un gobierno totalitario, no podrían ellos mismos hablar como lo hacen”, ironizó.

 
La familia: raíz de solidaridad, no bandera de exclusión

Sheinbaum también desmontó la manipulación conservadora del concepto de “familia”. En el ideario de la 4T —recordó—, la familia no es una imposición moral ni un instrumento de control social, sino la expresión de los lazos comunitarios y del apoyo mutuo que definen la cultura mexicana.
“La familia es la principal institución social en México, pero viene de nuestra cultura, del apoyo mutuo, no de la idea de derecha de familia”, explicó.

 
La patria: independencia, justicia y soberanía

En uno de los momentos más notables de su exposición, la presidenta trazó un recorrido histórico desde Hidalgo y Morelos hasta Juárez, Madero y la Revolución, mostrando cómo la idea de patria en México siempre ha estado ligada a la justicia y la soberanía.

“El movimiento de Independencia fue de independencia y justicia”, recordó, evocando a Hidalgo y los Sentimientos de la Nación de Morelos.
Con Benito Juárez, la Reforma marcó el nacimiento de la democracia moderna, al separar a la Iglesia del Estado y cimentar lo que hoy llamamos derechos humanos.
Y con la Revolución Mexicana y la Constitución de 1917, el país alcanzó su expresión más profunda de justicia social y libertades.

 
La Cuarta Transformación: continuidad de una historia viva

Sheinbaum cerró su reflexión colocando a la Cuarta Transformación como heredera directa de esa historia profunda de soberanía, justicia y libertad, en contraste con el proyecto de la derecha que intenta revivir lemas importados del fascismo europeo.

“Su concepto del PAN viene de la derecha fascista de Italia. ¿Qué tiene que ver con México? Nada. Por eso no tienen futuro. Como diría Juárez: están moralmente derrotados”.

 
Una lección para las nuevas generaciones

Las palabras de la presidenta resonaron más allá del ámbito político: fueron un recordatorio didáctico de lo que significa ser mexicano, una invitación a las nuevas generaciones a pensar históricamente, con conciencia crítica y con orgullo nacional.
Frente a la manipulación de símbolos y palabras, Sheinbaum propuso una recuperación de su sentido verdadero, el que nace del pueblo y de sus luchas.

Porque en México, patria, familia y libertad no son consignas de exclusión ni de odio, sino valores vivos de solidaridad, justicia y dignidad.
Y esa es, quizá, la gran lección de historia que hoy, desde Palacio Nacional, la presidenta quiso dejar grabada en la memoria del país.

Te puede interesar

Espacio Libre México

Lo más visto
historia web

La historia del PAN: Su raíz fascista

Jesús Francisco Sánchez
Nacional22/10/2025

Detrás del nuevo eslogan con el que busca relanzarse —“Familia, Patria y Libertad”— se esconde un eco inquietante: casi idéntico al lema que enarboló Benito Mussolini en la Italia fascista del siglo XX. No es casualidad. Es la raíz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email