La OSUJED, casi siete décadas en el pandero musical

Cultura15/05/2023 ALFREDO ANTONIO SOLANO ARELLANO

web osujed

La Universidad Juárez del Estado de Durango ha sido el semillero de cultura en la entidad, pues en ella se han formado importantes agrupaciones que han dado renombre al espectro artístico de la ciudad, entre éstas, sin duda alguna se encuentra la Orquesta Sinfónica que en 2024 celebrará 70 años de compartir su calidad musical con la sociedad duranguense.

La Orquesta Sinfónica de la UJED fue fundada en el año de 1954 por el músico Alfredo Antonio González Flores quien realizó una tarea llena de dificultades para conformar lo que actualmente es la OSUJED, que dio su primer concierto en el Teatro Victoria el 12 de noviembre de 1954 con un programa artístico arriesgado por la carencia de instrumentos que se consideran claves en una agrupación con estas características.

De manera inicial la Orquesta Sinfónica estuvo conformada por 27 integrantes distribuidos en cinco violines primero, cinco violines segundos, una viola, dos chelos, dos contrabajos, una flauta, dos clarinetes, un fagot, dos cornos, dos trompetas, un trombón, piano, batería y timbales.

El programa inaugural se ejecutó en tres partes, estuvo conformado por la obertura Juan de Paris de Boieldieu, Estampa Mexicana de Alfredo A. González, Rapsodia Mexicana de Jesús Corona. En la segunda parte se interpretó Suite No. 1, La Arlesiana de G. Bizet y la Rapsodia Húngara No. 2 de Franz Lizt, para concluir se ejecutó la pieza Val Capricho de Ricardo Castro en donde se contó con la participación como solista de la pianista Carmen Salcido la sinfonía inconclusa de Franz Schubert.

El maestro González Flores, realizó un trabajo arduo para poner a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Juárez del Estado de Durango en un nivel musical aceptable pues las carencias del momento frenaban su desarrollo. Sin embargo no había año en que no actuaban en la OSUJED solistas de prestigio internacional, tales como el italiano Guido Galignani, contrabajista Richard Leshin; violín Fortino y Jesús Velázquez; Domingo González Triana, chelo; Luz María Puente y Nadia Stankovich, pianistas; José Sifuentes, flauta; María Beltrán, arpa; Manuel López Ramos, Guitarra, entre otros de no menor importancia.

La orquesta sinfónica de la UJED fue dirigida por espacio de 29 años por su fundador Alfredo Antonio González Flores hasta 1983. Desde entonces la batuta ha sido llevada por Eduardo Velazco de la Rosa, Roberto Cisneros, Ramón Shade, Manuel de Elías, Luis Samuel Saloma, Alfredo Ibarra García, actualmente su titular es Jorge Armando Casanova.

Rosalío Salas Ceniceros fue el primer guitarrista local que participó como solista, también han actuado junto a ella cantantes, pianistas y coros, como el Coro Mixto Fanny Anitúa que es dirigido por Humberto Lavalle Cervantes, a estos días la OSUJED cuenta con 80 ejecutantes en su mayoría jóvenes y la sede de sus conciertos mensuales es el Teatro Ricardo Castro.

En el 2004 salió el disco Carmina Burana, ejecutado por la Orquesta Universitaria, bajo la dirección de Alfredo Ibarra García, grabación en la que participó Coro Mixto Fanny Anitúa, la presentación oficial de este material se dio el viernes 26 de noviembre durante el concierto celebrado por el 50 aniversario de la OSUJED.

Te puede interesar

Espacio Libre México

Lo más visto
demanda web

El colmo del cinismo

Jesús Francisco Sánchez
Nacional03/10/2025

El dueño de una mansión de 300 millones y 34 propiedades con prestanombres… ¡quiere demandar a Sheinbaum por “difamación”!

sumud web

2025: AÑO DE LUCES Y SOMBRAS

Patricia Barba Ávila
Internacional07/10/2025

Las luces: la valerosa Flotilla Sumud y las masivas manifestaciones a nivel mundial. Las sombras: Una ONU que en su 80 aniversario se revela completamente inoperante

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email