
Adrián de la Garza, del PRI, podría ser candidato de Morena a la gubernatura de Nuevo León
Morena tiene una aprobación del 48% en el estado más conservador del país
Claudia Sheinbaum publica decreto
Nacional02/10/2024 Espacio Libre MéxicoEl Gobierno de México reconoce, pide perdón y ofreció una disculpa pública a través de un decreto por los hechos de violencia del Estado perpetrados el 2 de octubre de 1968, el día de la matanza de Tlatelolco.
En la primera conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se suscribió esta disculpa pública a 56 años de la matanza perpetrada en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
En cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se pronunció por los actos cometidos el 2 de octubre de 1968. Tales actos fueron ejecutados y encubiertos desde la más alta autoridad del Poder Público y su responsabilidad principal recayó en el presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Un reprobable acto de represión estudiantil y social. En este acto nos dirigimos a las madres, a los padres, a los hermanos, a las familias y sobrevivientes de aquel oscuro periodo. El Estado Mexicano ofrece una sentida disculpa pública a quienes perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos el 2 de octubre de 1968, explicó.
La Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, informó que el Estado Mexicano expidió el siguiente acuerdo por el que se reconoce políticamente que los actos en 1968 fueron perpetrados por el presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Se instruyó a la SEGOB para que en nombre del Estado Mexicano se pidan disculpas a los familiares y sociedad.
El Ejecutivo Federal se compromete a garantizar la NO repetición de atrocidades como actos de represión, uso de las Fuerzas Armadas contra la población, exterminar o destruir a la población.
Quedan a salvo los derechos que legalmente les asisten a las víctimas.
Dicho reconocimiento político servirá para la NO repetición de los hechos.
En calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, girará órdenes formales para que las estructuras o sus elementos nunca ataquen al pueblo de México.
Pablo Gómez se presentó en la mañanera y habló en su calidad de testigo del Movimiento del 68.
Se trató de un movimiento nacional por las libertades democráticas en contra del régimen de opresión que existía. El magisterio, telefonistas, telegrafistas entre otros, fueron reprimidos violentamente por la fuerza pública, indicó.
Recordó que en su momento el gobierno acusó que se trató de una provocación e incluso una conspiración, fue la versión oficial del gobierno, lo cual sostuvo y con ello justificó la represión.
“Quienes fuimos acusados, fuimos presos políticos, fuimos señalados como victimarios de nuestros propios compañeros”, aseguró.
“El Poder Judicial nos sentenció a 16 años de prisión, pero finalmente nos concedieron amnistía”, relató.
La vigencia del movimiento estudiantil de 1968, en 56 años, se mantiene gracias al mensaje, la acción y la práctica estudiantil de aquella época y que ahora aplica la Cuarta Transformación.
Pablo Gómez revela lo que vivió como preso político durante el movimiento estudiantil de 1968: “Fue una lucha por las libertades”.
Afirmó que el movimiento era integrado por jóvenes intelectuales, pero apoyado también por muchos otros sectores de la sociedad
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un video sobre la masacre de 1968.
Morena tiene una aprobación del 48% en el estado más conservador del país
El ‘júnior tóxico’ quiso vender represión donde hay libertad
AMLO fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo de México: Sheinbaum
Primer Año de Gobierno / Zócalo Ciudad de México
El dueño de una mansión de 300 millones y 34 propiedades con prestanombres… ¡quiere demandar a Sheinbaum por “difamación”!
Senado aprueba nueva Ley de Amparo
Espacio Libre México
Senado aprueba nueva Ley de Amparo
El dueño de una mansión de 300 millones y 34 propiedades con prestanombres… ¡quiere demandar a Sheinbaum por “difamación”!
El ‘júnior tóxico’ quiso vender represión donde hay libertad
Morena tiene una aprobación del 48% en el estado más conservador del país
Las luces: la valerosa Flotilla Sumud y las masivas manifestaciones a nivel mundial. Las sombras: Una ONU que en su 80 aniversario se revela completamente inoperante