
Frentazo de Sheinbaum a Trump
Con la extradición de ‘La Tuta’ a EE. UU.
Internacional13 de agosto de 2025 Espacio Libre MéxicoEl 12 de agosto de 2025, el gobierno mexicano anunció la entrega a Estados Unidos de 26 narcotraficantes, entre ellos Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de los Caballeros Templarios, dentro de un esquema legal respaldado por la Ley de Seguridad Nacional y con la garantía de que no se solicitaría la pena de muerte
En una entrevista reciente, La Tuta afirmó que en 2011, durante la campaña por la gubernatura de Michoacán, la entonces candidata y hermana del expresidente Felipe Calderón, Luisa María “Cocoa” Calderón, envió emisarios —no acudió personalmente— para negociar apoyo con el cartel.
Estos señalamientos hicieron eco en la prensa ya desde la década pasada. En noviembre de 2013, un video supuestamente mostró a La Tuta declarando haber tenido “acercamientos” con la hermana del exmandatario Felipe Calderón.
El periodista Jesús Lemus afirmó haber sido detenido, torturado y casi ejecutado por denunciar esas supuestas relaciones entre “Cocoa” Calderón y La Tuta. Lemus responsabilizó a Calderón y al gobierno federal por represalias en su contra.
Ahora, con La Tuta frente a la justicia estadounidense, su capacidad de testificar representa un foco de tensión potencial en contra del ex presidente Felipe Calderón. En tribunales de EE. UU., donde enfrentará cargos graves (como narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero), una declaración en contra de figuras políticas como la hermana del expresidente podría derivar en:
Investigaciones federales en EE. UU. sobre posibles vínculos entre actores políticos mexicanos de ese sexenio y grupos criminales.
Presión internacional para que México investigue, incluso judicialmente, a figuras públicas panistas implicadas, si esto se sustenta en evidencia convincente.
Daño reputacional significativo en el legado de Felipe Calderón, especialmente si se reactivan denuncias como las de Lemus.
Lo anterior además de que el ex secretario de Seguridad de Calderón, Genaro García Luna, se encuentra detenido y juzgado por narcotráfico en los Estados Unidos, mostrando así los fuertes vínculos y complicidades de ese gobierno con el crimen organizado.
Conclusión
El envío de La Tuta a tribunales estadounidenses no solo tiene un impacto operático en la lucha contra el crimen organizado, sino que abre la puerta a posibles revelaciones que podrían sacudir las estructuras políticas tradicionales. De confirmarse vínculos con figuras de alto nivel del sexenio de Calderón, surgirían consecuencias legales y políticas profundas, con repercusiones en la narrativa democrática, en la rendición de cuentas y en la memoria pública sobre la lucha contra el narco.
Frentazo de Sheinbaum a Trump
Tasa de 27 homicidios por cada 100 mil habitantes en la capital de EE. UU. y de 10 en la de México
Contundente respuesta
Testigo en la llamada a Trump que frenó aranceles
Acuerdan tregua de 90 días a aranceles para construir acuerdo de largo plazo
¿Quién distribuye la droga? ¿Quién la vende? ¿Dónde están las detenciones? ¿Dónde está el lavado de dinero?
Espacio Libre México
Con la extradición de ‘La Tuta’ a EE. UU.
Convoca a sesión ‘extraordinaria’
Cae más pronto un hablador que un cojo / Refrán popular
Vive en México, no en España
Ah, pero la mentira…